El chispometro es un dispositivo que se encarga de generar un chispa, como su propio nombre indica, y es el encargado de generar la corriente que el motor de nuestro coche RC Nitro va a necesitar durante el arranque.
Los motores de R/C convencionales accionados por nitrometano usan un chispometro para quemar el combustible. Este dispositivo tiene un cable que se calentará a muy altas temperaturas, apenas se le aplique una cantidad de aproximadamente 1,2 voltios.
Hay chispometros de RC que usan batería y se emplean para suministrar ese voltaje inicial; una vez que el motor se ha encendido, el chispometro es quitado y el calor producido es el encargado de quemar el nitrógeno y mantener el enchufe encendido.
La gran mayoría de los chispometros son alimentados por unas baterías recargables que necesitan ser cambiadas antes de ir a la pista en la que vayamos a correr con nuestros coches de radiocontrol.
Funcionamiento en coches reales
La mayoría de los automóviles que existen necesitan de una chispa para así poder inflamar la mezcla comprimida dentro de la cámara de combustión, y así poder hacer funcionar el carro, claro está que abra modelos que no utilicen este mecanismo como lo son los motores que funcionan según el Ciclo Diesel, estos solamente utilizan una bujía llamada bujía de parcelamiento al momento de encender el motor.
Estos son dispositivos de alto costo que cumple una función muy importante en todo el proceso de transformación de energía eléctrica. Su óptimo rendimiento para que todo el sistema de operación eléctrica es esencial para que no ocurran una perdida d unida y que esto posteriormente genere un impacto negativo, en la seguridad o rendimiento del dispositivo. Es por esto que es muy recomendable que se adquiera uno de estos dispositivos de alta calidad para así poder garantizar que su vida útil será prolongada y que las probabilidades de que se estropeo o tenga un mal funcionamiento sean bajas.
Un poco de historia...
Como dato curioso se puede mencionar que las primeras patentes para la bujía son de Nikola Tesla en el año 1898. Casi al mismo tiempo, Robert Bosch y Karl Benz tenían también el crédito por esta invención, pero el verdadero reconocimiento va dirigido a quien lograra desarrollar la primera bujía no solamente comercial, sino también económicamente viable. Y por supuesto de alto voltaje.
Y la persona capaz de lograrlo fue el ingeniero de Gottlob Honold llamado Robert Bosch en 1902, y fue gracias a él que se hizo posible el desarrollo de los motores de combustión interna.